jueves, 23 de mayo de 2019

SOY SORDO Y MUY ÚTIL EN LA SOCIEDAD






Actualmente las personas en condición de discapacidad, para este caso nos enfocaremos en la población sorda, los cuales viven una problemática social, pues sufren más exclusión que otras discapacidades, teniendo que lidiar con la discriminación de muchas personas que no tenemos la cultura de aprender el lenguaje de señas o simplemente la sociedad no se preocupa o no le interesa  entenderlos, argumenta que ellos no se saben comunicar. Llevándolos a estados de soledad y relegándolos de  actividades que pueden desarrollar sin ningún inconveniente.
Existen muchas empresas que han negado la posibilidad de que la población sorda desempeñe labores como cualquier otra persona sin algún grado de discapacidad negando la posibilidad de tener una vida independiente como el resto de los oyentes. 


miércoles, 22 de mayo de 2019


INCLUIR  ELEMENTOS DE ESTIMULACIÓN DE LAS DIVERSAS FUNCIONES CEREBRALES PARA NIÑOS Y ADULTOS.



                                                  Resultado de imagen para Incluir  elementos de estimulación de las diversas funciones cerebrales para niños y adultos.

El objetivo de las ayudas técnicas para mejorar la audición, en concreto los audífonos e implantes cocleares, es rentabilizar la percepción auditiva a través de un trabajo de estimulación para el aprendizaje de la lengua oral. Los implantes cocleares en la mayoría de los casos, pero no en todos también hay un porcentaje de niños y niñas en el que los resultados no son tan notables, facilitan de manera temprana el acceso al mundo de los sonidos y proporcionan una información auditiva del habla que deben aprender a reconocer y asociar, pero no debemos olvidar que no devuelve una audición normal, exacta a la de las personas oyentes. 
Ninguna ayuda técnica ha sido suficiente para que una niña o niño sordo deje de serlo. Aunque impliquen un beneficio más o menos importante, las niñas y niños sordos, siguen siendo niñas y niños sordos. Además existen muchas situaciones en las que no se puede utilizar el implante coclear para comunicarse con su entorno como puede ocurrir en la piscina, en la playa, durmiendo, o estando enfermo, y en las que tienen dificultades para oír, por ejemplo, en un entorno con mucho ruido, o en un aula con muchas personas. En todo caso, con implante o sin implante, con audífonos o sin ellos, no podemos considerar que las niñas y niños sordos adquieran la lengua oral de forma natural ya que todos precisan desde edades tempranas, un trabajo rehabilitador intenso para la captación, reconocimiento y asimilación de los sonidos. 

 El sistema de Frecuencia Modulada: A pesar de los indiscutibles avances de la tecnología, los audífonos y los implantes no dan respuesta a todas las necesidades de la persona sorda, particularmente en ambientes ruidosos o cuando el usuario no está cerca de la fuente de sonido (situación del aula). El sistema de Frecuencia Modulada consiste en un accesorio que utiliza la persona con audífonos o implante coclear para mejorar la audición en clases, reuniones, conferencias. Consta de un transmisor, un micrófono y un receptor. El micrófono se sitúa cerca de la fuente sonora, por ejemplo el profesor, y lleva la señal al receptor que se coloca en el audífono o implante, de modo que el mensaje se transmite de forma totalmente clara y nítida. 
La emisora de frecuencia modulada mejora la percepción porque ayuda a superar determinadas limitaciones: 
– La distancia. Cada metro de distancia reduce aproximadamente 6 dB la intensidad. La señal sonora llega al niño tanto más débil cuanto más alejado esté de la persona que habla. La FM elimina este obstáculo. 
– El ruido de fondo, que dificulta la comprensión del mensaje. El ruido ambiente del aula o el de la calle, pueden comprometer la comprensión del mensaje. La FM elimina también este obstáculo. 
– La reverberación o eco que se produce por el reflejo en las paredes, el techo o el piso de la onda sonora. Las señales se solapan y la comprensión se compromete. También la FM constituye un elemento útil.

• La lectura labial La lectura labial o capacidad de leer en los labios del interlocutor, será siempre un necesario y eficaz complemento que contribuirá a mejorar la comprensión e inclusión social del discapacitado auditivo. La lectura labial, labio lectura o lectura labio-facial, es la capacidad de interpretar el mensaje de un interlocutor a través de los movimientos articulatorios de sus órganos articulatorios, la expresión facial y corporal y la situación. Aunque se denomina lectura labial, no solamente son los labios los que ofrecen información, sino todos los órganos articulatorios visibles: labios, lengua, maxilares y, como componente importantísimo, la expresión y tensión tanto facial como corporal. Es una habilidad compleja, ya que gran parte de los movimientos articulatorios no son visibles o son parecidos. 
Diferenciar ―papá de mamá‖, ―lente-diente‖, ―ganso de canso‖ sólo por la vista, es prácticamente imposible, teniendo en cuenta además la velocidad ordinaria de la conversación. En realidad, la lectura labial es una función compleja, posible y muy eficaz, que requiere de otros varios componentes: 
– Conocimiento de los fonemas y buena producción de los mismos. 
– Conocimiento del lenguaje. Su dominio amplía las posibilidades de interpretación. 

– Conocimiento del tema que se está tratando. 
– Conocimiento y control de la situación en la que se encuentra.

Resultado de imagen para elementos  para discapacidad auditiva  Resultado de imagen para elementos  para discapacidad auditiva

PROPUESTAS QUE LES PERMITA ELABORAR VIVENCIAS DIFÍCILES Y CREAR SENTIDO DE PERTENENCIA

                                       
PROPUESTAS QUE LES PERMITA ELABORAR  VIVENCIAS DIFÍCILES Y CREAR SENTIDO DE PERTENENCIA



El servicio educativo para la población sorda, plantea una serie de ajustes a la propuesta tradicional, exige romper paradigmas y situarse en un enfoque humanista hacia la formación integral de las personas sordas. Se requiere una propuesta de atención pertinente, especialmente en los primeros niveles escolares donde es primordial el contacto con pares significativos para el aprendizaje de la lengua materna, simultaneo la lengua escrita en ambientes diferenciados. El decreto de educación inclusiva 1421 de 2017, define la atención escolar para sordos, centraliza la población y los apoyos que se requieren en el contexto educativo, fortalece la educación bilingüe bicultural, promueve la permanencia y calidad en trayectorias completas.

Es el momento de reflexionar si realmente la estructura educativa con los apoyos otorgados responde a las necesidades educativas de la persona sorda; preguntarnos ¿Cómo se le enseña al sordo?, ¿cuáles estrategias se usan en el aula para los sordos? Es necesario entender, que los sordos desarrollan su canal visual y lo preparan para el aprendizaje, por ser este un medio eficaz e inmediato; de ahí que su lengua materna también sea visual y gestual como se había afirmado anteriormente. Este panorama resalta la importancia de la cualificación a docentes, quien, con el acompañamiento del modelo lingüístico permanente, deben proporcionar un entorno lingüístico, promoviendo la adquisición de la primera lengua de manera natural y fomentando las bases para la lengua escrita, algunas estrategias desarrolladas en el aula y que han cobrado importancia en la educación con personas sordas han sido las siguientes:

- Diccionario gráfico
- Ambientación de entornos
- Contacto directo con textos
- Categorías semánticas
- Adaptación de textos
- Material visual
- Software Hablando

Resultado de imagen para diccionario grafico para sordos  Resultado de imagen para ambientacion de entornos para sordos Resultado de imagen para Contacto directo con textos en sordos
Resultado de imagen para material visual para sordos


 Acciones para estimular estilos de vida saludable

Estrategias de inclusión recibir trato justo de otras personas (sin discriminación); hacer que los productos, las comunicaciones y el ambiente físico puedan ser utilizados más por la mayor cantidad de personas posible (diseño universal); modificar cosas, procedimientos o sistemas para permitir que una persona con una discapacidad los use al máximo posible (adaptaciones razonables); y eliminar la creencia de que las personas con discapacidades no están sanas o son menos capaces de hacer cosas (estigma, estereotipos).
Actividades para niños con discapacidad auditiva En casos de hipocausto, los docentes de aula y especialistas en dificultades del aprendizaje, tienen que realizar actividades que ayuden al niño a adaptarse a su entorno. Estos niños en su mayoría demuestran curiosidad por palpar objetos, centrando su atención en colores llamativos, figuras que se mueven, fotografías e ilustraciones.

* Por dicha razón, es importante potenciar esa curiosidad, facilitando el aprendizaje, aprovechando los intereses y habilidades del niño. Entre las actividades más propicias para fomentar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva tenemos: Acompañar los signos e imágenes de verbalización: De modo que al mostrarle al niño como suena cada palabra, él podrá aprender a leer los labios, facilitando su comprensión en la comunicación con otros. Estimular el lenguaje: Una discapacidad auditiva no implica ningún impedimento para hablar. Por ello es necesario reforzar este aspecto, porque evidentemente al no escuchar los sonidos, se les dificultará expresarse y hablar. Una estrategia efectiva es emplear letras de canciones, haciendo que el niño las repita; también promover la lectura de cuentos que le motiven, fortaleciendo su vocabulario y fluidez. Efectuar juegos de integración: Donde el niño con hipoacusia deba seguir indicaciones breves, participando de manera dinámica con otros niños. Fortalecer los canales visual y táctil: Colocando objetos en las manos del niño para que sienta movimientos y texturas; realizar pinturas, dibujos, modelar plastilina, crear diversas manualidades, títeres, entre otras ideas

Elementos teóricos base de la propuesta, argumentada y debidamente citados desde normas APA.

Una persona con discapacidad auditiva se define como: “aquella que no puede escuchar normalmente debido a algún tipo de anormalidad en el órgano de la audición: el oído” (Belisario et al, 2010; p. 29). Sin embargo, esta condición sensorial, no es óbice para realizar actividades en cualquier ámbito, sino más bien son los elementos ambientales y sociales los que generan dicha condición y los que crean la barrera de exclusión. Las personas con discapacidad auditiva tienen los mismos derechos laborales que las personas sin una discapacidad expresa.Una de las diferencias entre ellos, es que los primeros no escuchan y tienen por lo tanto, necesidades diferentes como lo es el caso del lenguaje o forma de comunicación, diversidad lingüística que merece ser conservada, debido a que el idioma es la expresión viviente de la cultura humana y las diferentes lenguas del planeta expresan la pluralidad de la experiencia humana. En el caso de algunos sordos, una de las herramientas que utilizan para comunicarse es la Lengua de Señas, la cual favorece íntegramente el desarrollo de su inteligencia
Las personas con discapacidad auditiva, al igual que otras personas, requieren equidad de oportunidades para acceder en igualdad de condiciones a todos los servicios y programas que el Estado ofrece al resto de sus ciudadanos, de lo contrario se convierten en una carga social para el Estado y no pueden desenvolverse autónoma mente ni aportar al desarrollo socio-económico de la región. Por supuesto, hay que distinguir que históricamente el estudio de las personas con discapacidad ha sido desde el punto de visto clínico-patológico, buscando normalizarlas; lo que trajo consigo, estigmatizan y creación de barreras, principalmente actitudinales.
Un sordo no puede escuchar, pero pueden ver, por esto, el dialecto que usan para comunicarse es la Lengua de Señas, en la mayoría de las ocasiones, es decir, una combinación de movimientos manuales, gestos, expresiones faciales, corporales y espaciales que integran su lengua y le permiten adaptarse a su medio ambiente. De allí, que algunas personas con discapacidad auditiva no pueden hablar por teléfono convencional, pero lo pueden hacer por un teléfono de texto, no escuchar radio, pero logran saber las noticias a través del periódico, no escuchar la televisión o el cine, pero pueden acceder a la información si se cuenta con el servicio de interpretación en Lengua de Señas en la pantalla o leen los subtítulos respectivos.
Las personas con discapacidad auditiva o sordas como les gusta que los llamen, como concluyeron en el I Foro de Sordos (2013)., realizado en Mérida, Venezuela, ya que de esa manera no eluden la realidad en la que se encuentran inmersos, no son ni están enfermos, no necesitan ninguna droga o tratamiento para curarse, por lo que es incorrecto denominarlos como anormales, deficientes, discapacitados, minusválidos, inválidos o sordomudos, entre otros términos que lo que contribuyen es a subestimar sus múltiples capacidades. Solo usan una forma diferente de comunicarse, con el que pueden aprender, compartir, actuar y expresarse libremente, aunque algunos hablan, a pesar de no oír e, incluso otros, por la falta de reconocimiento como sujetos de derecho y por la privación social y educativa que han vivido, no han perfeccionado funcionalmente una lengua-idioma de comunicación


En consecuencia, la persona sorda, ubicada en la clasificación como una persona con discapacidad tiene el derecho a realizarse como persona a través del trabajo y permitiéndole generar su propio estilo de vida, afectando directamente al modo de cómo se percibe a sí mismo y al modo de cómo lo perciben y valora la comunidad en la que hace vida regularmente, adquiriendo así una valoración social positiva, mayor grado de libertad e independencia personal y fortalecimiento de su autoestima.













En consecuencia, la persona sorda, ubicada en la clasificación como una persona con discapacidad tiene el derecho a realizarse como persona a través del trabajo y permitiéndole generar su propio estilo de vida, afectando directamente al modo de cómo se percibe a sí mismo y al modo de cómo lo perciben y valora la comunidad en la que hace vida regularmente, adquiriendo así una valoración social positiva, mayor grado de libertad e independencia personal y fortalecimiento de su autoestima.
ORBIS Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas / Scientific e-journal of Human Sciences / PPX200502ZU1935 / ISSN 1856-1594 / By Fundación Unamuno / Héctor Florencio Martínez Pérez (2015) COMUNICACIÓN, DESEMPEÑO LABORAL Y DISCAPACIDAD AUDITIVA